Explora los simposios que ofrece el congreso de pedagogía y participa en ellos.
Únete a los talleres que se llevan a cabo en el transcurso del congreso.
Descubre los coloquios doctorales que están disponibles en este congreso.
Regístrate en los cursos ofrecidos, hay uno que se ajusta a tus necesidades.
El Instituto Superior Universitario Bolivariano de Tecnología, de Guayaquil – Ecuador, la Universidad Bolivariana del Ecuador y el Buckingham English Center convocan a participar en el 9no Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador (CICPE2025) con la presencia de países como: España, Chile, Brasil, Cuba, Colombia.
El 9no Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas de Ecuador (CICPE2025) está dirigido a todos los educadores, dirigentes educacionales, investigadores, estudiantes y especialistas relacionados con la educación en general, campos afines de universidades, institutos, escuelas, colegios, conservatorios y centros de superación y capacitación del país y la región. Como aspecto innovador el evento sesionará en diferentes sesiones y horarios de la mañana y la tarde para facilitar, atendiendo a la disponibilidad de tiempo de los participantes, la elección de las temáticas y los horarios de acuerdo a las necesidades individuales de capacitación. Para ello se han planificado una serie de intervenciones que posibilitarán, en sus diferentes modalidades, tales como conferencias magistrales, cursos precongreso, coloquio y trabajo en comisiones el intercambio de experiencias entre profesionales del Ecuador y la región.
Reunir a expertos y profesionales de la educación para compartir conocimientos, experiencias e investigaciones en torno a las innovaciones educativas y su impacto en la transformación del aprendizaje y la enseñanza. Lo que permitirá:
La educación se enfrenta a un contexto global en constante cambio, marcado por avances tecnológicos, nuevos conocimientos científicos y demandas sociales cada vez más complejas. En este escenario, surge la necesidad urgente de repensar los modelos educativos tradicionales y adoptar enfoques innovadores que respondan a las necesidades de los estudiantes desde enfoques como la educación de calidad, dialogo de saberes, la interculturalidad, la igualdad de género, la salud y el bienestar, el uso de la energía asequible y no contaminante, la reducción de las desigualdades, la garantía de la vida y ecosistemas terrestres y las alianzas para lograr los objetivos, entre otros, que permitan lograr un futuro mejor y más sostenible para todos. El Congreso Internacional de Ciencias Pedagógicas del Ecuador 2025 se propone como un espacio de reflexión, debate y colaboración para abordar los desafíos y oportunidades que presenta la transformación del aprendizaje y la enseñanza.
Detalle | Fechas |
---|---|
Apertura y recepción de ponencias/ensayos | 1 de septiembre al 10 de octubre |
Revisión | 11 de octubre al 24 de octubre |
Notificación a ponentes | 25 de octubre al 29 de octubre |
Publicación del programa final | 3 de noviembre |
Evento | 6 al 8 de noviembre |
Congresos
Asistentes
Expositores
Ponencias