PARA PARTICIPAR EN EL CONGRESO


INSCRIPCIONES

El evento se realizará en modalidad HÍBRIDA manteniendo los mismos estándares que las anteriores cinco versiones del CONGRESO INTERNACIONAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS DE ECUADOR. Todos los participantes deben inscribirse con sus datos en el sitio web del congreso: congresos.itb.edu.ec y efectuar el pago correspondiente por la vía que se establezca y se informe mediante los emails que recibirá tras su inscripción o la información que aparece en la web.

La evidencia del pago debe ser enviada al correo info@pedagogia.edu.ec para reservar el cupo.

Modalidades de participación


PONENTE DE CONTRIBUCIÓN CIENTÍFICA

- Ponencia en comisiones de trabajos e intercambio científico (Será seleccionado por la Comisión Científica Académica)
- Aportes académicos en comisiones de trabajos e intercambio científico (Será seleccionado por la Comisión Científica y Académica).

OYENTE

  •  En conferencias magistrales.
  •  Comisiones de trabajos e intercambio científico
  •  Actividades especiales (simposios)

Las modalidades de participación son requeridas en los días del Congreso a los efectos de la emisión de los certificados. Lo deseable es que cada participante posea una participación en la mayor parte de las actividades previstas, de modo que se posibilite la interacción, el intercambio, el mantenimiento de la comunidad científica que ya posee el Congreso, con el fin de continuar enriqueciendo las Ciencias Pedagógicas en la región.

INFORMACIÓN



ELABORACIÓN, ENVÃO Y PRESENTACIÓN DE LAS CONTRIBUCIONES CIENTÃFICA A PRESENTAR


Los docentes de la UBE, ITB-U y maestrantes que deseen participar en calidad de ponentes con CONTRIBUCIÓN CIENTÃFICA, los cuales consistirán en una ponencias o aporte académico deberán tener en cuenta lo siguiente: 
Las ponencias deberán realizarse teniendo en cuenta las Normas para elaboración de ponencias previstas por la Comisión Científica y Académica Internacional del CICPE2022, se someterán a revisión ciega y tendrán la posibilidad de ser publicadas en los canales previstos. De la misma manera, los ensayos científicos deberán seguir las Normas para elaboración de ensayos científicos previstas por la Comisión Científica y Académica.
El proceso de recepción, valoración y revisión de las ponencias y ensayos científicos estará a cargo de la Comisión Científica y Académica. Para conocer los miembros del Comité Organizador y de las diferentes comisiones, puede acceder a: www.pedagogia.edu.ec/Organizador
Todos los participantes, deberán inscribirse en la página de congreso (www.pedagogia.edu.ec)  y seguir las indicaciones que le serán enviadas a través del correo con el que se registró.
La Comisión Científica y Académica valorará cada contribución y enviará por correo electrónico las valoraciones y la aprobación o no de la CONTRIBUCIÓN CIENTÃFICA. De la misma forma, se indicará la forma de presentación del trabajo.

  • Luego de recibir aceptación de su CONTRIBUCIÓN CIENTÃFICA usted es apto para participar como ponente en el CICPE2022 y podrá descargar su carta de aceptación siguiendo las indicaciones que le serán enviadas.

  • Cada autor enviará una carta que autorice al CICPE2022 a la publicación de la ponencia en CUALQUIER MEDIO FISICO O DIGITAL CONOCIDO O QUE SE CONOZCA A FUTURO y que se disponga para el congreso. Este documento será enviado junto con la CONTRIBUCIÓN CIENTÃFICA, siguiendo el formato establecido para que pueda ser publicado.

  • El costo de la inscripción habilita al participante para acceder a todas las actividades de carácter general que se desarrollen en el congreso, para la presentación de una ponencia o ensayo y para la participación en el Simposio.

  • Cada ponente deberá estar atento a la aprobación de su CONTRIBUCIÓN CIENTÃFICA académico o las recomendaciones que se emitan por parte de la Comisión Científica y Académica. Una vez aprobado este proceso podrán descargar la carta de aceptación.

Todos los documentos deben ser:

  • Inéditos. No se acepta material previamente publicado. Los autores son responsables de obtener los oportunos permisos para reproducir parcialmente material (texto, tablas o figuras) de otras publicaciones y de citar la procedencia correctamente. Las opiniones expresadas en los artículos publicados son responsabilidad de los autores. El CICPE2020, no se hace responsable del plagio y en caso que exista una demostración o reclamación en tal sentido se eliminará del sitio web del congreso la ponencia en conflicto

  • Autoría. En la lista de autores firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo. El CICPE2020 declina cualquier responsabilidad sobre posibles conflictos derivados de la autoría de los trabajos que se publiquen o se presenten en las diferentes formas que se le asignen.


NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE PONENCIAS


La extensión máxima de la ponencia será de 10 cuartillas escritas con letras Arial 11 puntos e interlineado de 1,5 y debe contener los siguientes aspectos: título (mayúsculas), resumen (250 palabras), introducción, desarrollo, conclusiones, bibliografía principales y anexos. En los anexos debe colocarse la carta que autoriza al CICPE2022 a la publicación de la ponencia en CUALQUIER MEDIO FISICO O DIGITAL CONOCIDO O QUE SE CONOZCA A FUTURO y que se disponga para el congreso. Dicha carta debe enviarse firmada por cada uno de los autores de la ponencia.

La cantidad máxima de autores por ponencia no debe ser superior a tres (3).

El trabajo debe estar antecedido por una hoja que no se contabiliza dentro del máximo exigido y debe poseer la siguiente estructura:

  • Título

  • Nombres y apellidos completos de los autores

  • Correo electrónico de cada autor.

  • Institución de afiliación


NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE APORTES ACADÉMICOS (EXCLUSIVAMENTE PARA ESTUDIANTES DE LOS PROGRAMAS DE MAESTRÃA DE LA UBE)


La extensión máxima del aporte académico será de 5 cuartillas escritas con letras Arial 11 puntos e interlineado de 1,5 y debe contener los siguientes aspectos: título (mayúsculas), resumen (250 palabras), contextualización, desarrollo del aporte, conclusiones, recomendaciones, bibliografías principales y anexos. En los anexos debe colocarse la carta que autoriza al CICPE2022 a la publicación de la ponencia en CUALQUIER MEDIO FISICO O DIGITAL CONOCIDO O QUE SE CONOZCA A FUTURO y que se disponga para el congreso. Dicha carta debe enviarse firmada por cada uno de los autores del aporte académico.

La cantidad máxima de autores del aporte académico no debe ser superior a tres (3).

El trabajo debe estar antecedido por una hoja que no se contabiliza dentro del máximo exigido y debe poseer la siguiente estructura:

  • Título


  • Nombres y apellidos completos de los autores

  • Nombre del programa de Maestría


  • Proyecto de investigación del programa de Maestría

  • Institución de afiliación

  • Correo electrónico de cada autor


CRITERIOS A UTILIZAR PARA EN LA REVISIÓN Y APROBACIÓN DE LAS PONENCIAS Y ENSAYOS CIENTÃFICOS PARA SU PRESENTACIÓN Y PUBLICACIÓN


   

Se tendrá en cuenta:

  • Relación con las diferentes temáticas previstas en los ejes temáticos del CICPE2022.

  • Claridad de la presentación (claridad de las ideas, redacción, uso de figuras y tablas)

  • Estructura y organización general de la contribución científica (debidamente organizada en las diferentes secciones, el resumen constituye una explicación adecuada del trabajo que se presenta en la contribución, se establece en la introducción la base y propósito fundamental de la contribución, se utilizan adecuadamente los recursos lingüísticos para la mejor comunicación del contenido de la contribución, número de páginas apropiado, cumple con el tipo y tamaño de letra previsto; así como con el interlineado, realiza de manera adecuada la citación y referencias bibliográficas, utilizando una única norma)

  • Contenido técnico de la contribución (calidad técnica, originalidad, contribuciones a las Ciencias Pedagógicas, referencias adecuadas a contribuciones anteriores, actualidad y relevancia de las fuentes bibliográficas consultadas).


FORMAS DE PRESENTACIÓN DE LAS PONENCIAS O ENSAYOS CIENTÃFICOS


  • Presentación de la ponencia de la ponencia o aportes académicos: los autores que resulten seleccionados para esta forma, realizarán la presentación de la ponencia o el aporte académico en un tiempo aproximado de 8 a 10 minutos en la fecha y horario que se disponga en el programa científico.

  • Poster digital. Los autores que resulten seleccionados subirán un VIDEO – POSTER que puede ser en forma de infografía y que cumpla con los requerimientos de calidad de la imagen, estructura y texto. De manera asincrónica, los autores, deberán atender y responder durante el desarrollo del congreso las preguntas, recomendaciones e inquietudes de los participantes.


SOBRE PUBLICACIÓN Y CERTIFICADOS


Las ponencias serán publicadas en el Congress Proceedings con ISBN (International Standard Book Number, o número internacional normalizado para libros) otorgado por la Cámara Ecuatoriana del Libro con el (ISBN: 978-9942-17-050-7). Igualmente, dichas memorias serán INDEXADAS en DIALNET como las versiones anteriores de este congreso que pueden consultarse en los siguientes links:

Certificados:
*Todos los participantes inscritos en el CICPE2022 y que demuestren la participación en las actividades planificadas recibirán un certificado que acredita su participación equivalente a 1 crédito académico (48 horas) en las que se incluyen en las actividades previstas.
*Los ponentes de contribuciones científicas recibirán un certificado de autor de la ponencia o aporte académico presentado.
*Los autores de ponencias recibirán un certificado de publicación por parte de la Dirección de Investigación del ITB-U.

TODOS LOS CERTIFICADOS SERÃN DESCARGADOS POR LOS PARTICIPANTES EN FORMATO PDF DIRECTAMENTE DESDE LA WEB DEL CONGRESO PARA LO QUE LOS AUTORES RECIBIRÃN LAS CORRESPONDIENTE INDICACIONES

FECHAS LÃMITES


  • Inscripción general hasta el miércoles, 30 de noviembre de 2022..
  • Recepción de las CONTRIBUCIONES CIENTÍFICAS (ponencia o apostes acaémicos) hasta el domingo, 20 de noviembre de 2022.
  • Comunicación de las valoraciones y aceptación por parte del Comisión Científica y Académica hasta el viernes, 25 de noviembre de 2022.
  • LAS CARTAS DE AUTORIZACION PARA LA PUBLICACIÓN SE ENVIARÁN JUNTO A LA CONTRIBUCIÓN CIENTÍFICA IGUAL HASTA EL domingo, 20 de noviembre de 2022